jueves, 31 de mayo de 2012
EXCURSIONES DE SENDERISMO Y PASEOS NATURALISTAS, observación naturaleza y aves
Disfruta de la naturaleza con los cinco sentidos
Organizado por Mirua:
Foces Lumbier-Arbaiun, Selva de Irati y Belagua, V.Roncal
Desde las Foces y roquedos del prepirineo, al hayedo-abetal de la Selva de Irati y el paisaje de alta montaña del valle de Belagua en Roncal. Contraste de paisajes garantizado.
Viernes, 1 Las Foces de Lumbier y Arbaiun
Las Reservas Naturales de las Foces de Lumbier y Arbaiun son el área por excelencia de los acantilados rocosos y fauna asociada a este hábitat; son parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y ambas se encuentran incluidas en un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Pasearemos por el interior de la Foz de Lumbier (3 kms ida y vuelta, llano) y visitaremos los miradores del muladar de Lumbier (comedero de buitres) y la Foz de Arbaiun. Comentaremos la formación geológica, vegetación, fauna y curiosidades de las Foces.
Con telescopios observaremos la importante colonia de buitres leonados y aves características del lugar.
Duración de 16:30 a 20:00 h.
Sábado, 2 Selva de Irati, por el corazón del bosque
Desde Ochagavía, nos desplazaremos con los vehículos hasta la Virgen de las Nieves, Irati.
Caminaremos por pistas forestales y sendas disfrutando de este impresionante bosque y observando las características más representativas de este interesante espacio natural. Descenderemos fuera de sendas por el interior del hayedo-abetal y siguiendo el río Irati llegaremos hasta el Embalse de Irabia, en pleno corazón de la Selva de Irati. Tranquilamente por sendas y pista forestal hasta la Virgen de las Nieves, donde por la confluencia de los ríos Urtxuria y Urbeltza se forma el río Irati.
Senderismo fácil-medio, 11 kms, desnivel -220 metros y +100 metros, 4,30 horas.
De regreso parada en la Sierra de Abodi, que ofrece estupendas panorámicas de la zona.
Duración de 10:00 a 17:00 h aprox., comida de picnic en el monte (no incluida).
Domingo, 3 Belagua y el karst de Larra
Desde Isaba, nos desplazaremos con los vehículos hasta Belagua.
Recorrido por el más oriental de los valles pirenaicos de Navarra. Las cumbres del macizo de Larra constituyen una de las grandes áreas kársticas de Europa y representan en el Pirineo occidental la transición de la alta a la media montaña. Macizo calcáreo donde el pino negro simboliza la supervivencia en este asombroso paisaje tallado por el viento y el agua. Las praderas y bosques de pino silvestre, hayas y abetos dan paso a los prados de montaña, el pino negro, los collados y las cumbres con excelentes panorámicas del karst de Larra.
Senderismo fácil-medio, 10 a 12 kms, desnivel +150 a 350 m., 4 horas.
Duración de 10:00 a 17:00 h aprox., comida de picnic en el monte (no incluida).
El precio incluye: Guía Acompañante de Montaña acreditación UIMLA, asesoramiento, manuales de campo para consulta (aves, mamíferos, flora), telescopios, seguro de asistencia para la actividad, organización técnica, IVA.
El precio no incluye: Transportes, comidas, extras u opcionales.
Equipamiento necesario: Botas de trekking, ropa deportiva para caminar y de abrigo, chaqueta impermeable o capa de lluvia, mochila 30 litros aprox., gorro o visera, agua y comida.
Recomendable: bastones, cámara fotográfica y prismáticos.
PRECIOS
Precio persona (grupo 5-9 pax) 1 día- 25,00 €
2 días 45.00
3 días 65,00
Precio persona (grupo 10-16 pax)
1 día 22,00 €
2 días 39,00 €
3 días 57,00 €
Más información y reservas: info@mirua.com
MIRUA Actividades de naturaleza
Consultoría y Rutas Observación de Naturaleza y Montaña
Tel.: 608 560 369
Los viernes del cuatro y medio
La Asociación de Hostelería pone en marcha una nueva
iniciativa para promocionar trece bares de Navarra, que trabajan la tarde-noche de los viernes, al
ofrecer a su clientela unas determinadas
copas al precio de cuatro euros y medio. Esta actividad se
desarrollará los viernes de junio y se retomará en
septiembre. El objetivo es promocionar los bares de noche buscando fidelizar a su
público a través una oferta puntual e incrementar la afluencia de la clientela los viernes
noche.
Bajo el nombre de "Los Viernes del Cuatro y Medio" los establecimientos participantes se comprometen a servir los combinados de vodka smirnoff, ron Cacique, guisky J&B y Johnnie Walter, tequila José Cuervo, ginebra Tanqueray y Baileys a 4,50 euros.
Los bares participantes podrán servir Gin tonics de cinco sabores y colores diferentes conseguidos a través de Tea Tonic. A los consumidores se les entregará una piruleta de distinto color y sabor para que la combinen con la bebida.
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
Bajo el nombre de "Los Viernes del Cuatro y Medio" los establecimientos participantes se comprometen a servir los combinados de vodka smirnoff, ron Cacique, guisky J&B y Johnnie Walter, tequila José Cuervo, ginebra Tanqueray y Baileys a 4,50 euros.
Los bares participantes podrán servir Gin tonics de cinco sabores y colores diferentes conseguidos a través de Tea Tonic. A los consumidores se les entregará una piruleta de distinto color y sabor para que la combinen con la bebida.
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
Bar Negro Zumbón.
Cervecería Bruselas Cairos.
Bar Gorriti.
Bar Restaurante La Chistera.
Restaurante Baserri.
La Mandarra de la Ramos.
Bar Gure Etxea.Pza.
Café Niza.
Café Billiards Liverpool.
El Goloso Barra Brava.
Rest. La Bella Época.
SANGÜESA
Bar Dos Caballos.
TUDELA
Cervecería Number Sixty