martes, 1 de marzo de 2011

Agroturismo


Desde el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra, ya nos han inscrito con el término de Agroturismo.

¿Qué ofrecemos? Nosotros nos dedicamos sobre todo al cereal.

-Visita guiada a una de las parcelas. Explicación de los pasos seguidos desde el laboreo de la tierra hasta la recogida de la paja después de la cosecha.

-Identificación distintos cereales, según estado feneológico que se encuentre.

-Visita a la nave donde se encuentra la maquinaria agrícola.

lunes, 28 de febrero de 2011

Navarra te recibe gratis!!!

Durante este año 2011 continúa la campaña "Navarra te recibe gratis". Es una buena medida "anticrisis", ya que para los propietarios nos repercute en mayor ocupación y para los clientes supone un importante descuento en el precio del alojamiento.
Aunque todavía, me da la impresión de que hay mucha gente que no conoce la campaña. De hecho, nosotros tenemos que informar a la mayoría de los que nos piden información por fechas disponibles. No importa nada, lo hacemos de buen gusto, es una gozada dar una buena noticia.

http://www.turismo.navarra.es/destacados/navarra+te+recibe+gratis+2011.htm

martes, 4 de enero de 2011

Valoración clientes


Ya tenemos los resultados de las encuestas que han rellenado nuestros clientes durante el año 2010. Estamos muy contentos porque en todos los años que llevamos trabajando los resultados son muy buenos. La verdad que trabajamos mucho, pero al final recompensa. A ver este año. De momento se ve que va flojo aunque Enero no es un buen mes para valorar. Nosotros este mes aprovecharemos para pintar el salón y darle una limpieza general a la casa.

39 grupos contestaron a las encuestas.

Como datos más reseñables, destacamos:

A la pregunta se corresponde la relación calidad-precio, el 100% contestaron afirmativamente.

El 74,6% conocieron la casa a través de Internet y el 25,6% a través de amigos que les recomendaron la casa.

La valoración media de los distintos apartados, sobre 10 puntos, es la siguiente:
Entorno y paisaje. 8,54
Mobiliario 8,70
Instalaciones 8,88
Limpieza 9,22
Atención propietarios 9,39
Valoración estancia 9,08

Entendemos que son unos magníficos resultados que nos animan a seguir trabajando en la misma línea.
De lo que no se ve, también apostamos por el medio ambiente, usando combustible ecológico para la caldera en concreto biomasa (al año evitamos emitir a la atmósfera 11 toneladas de CO2), utilizamos lámparas de bajo consumo, reciclaje de los residuos y aplicando en la limpieza, productos con bajo contenido en sales y fosfatos.
Gracias a todos.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Día de las aves








¿Queréis probar la experiencia del anillamiento de aves?
Con motivo del Día de las aves, y dentro del programa que se ha preparado para la ocasión, tenemos la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en Lumbier.



OTOÑO 2010- DIA DE LAS AVES



“ANILLAMIENTO DE AVES”
(VIDA EN TU VIDA)
ACTIVIDAD ORGANIZADA DESDE EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS FOCES



Día: 2 de octubre (sábado).



Otoño es la época de migración de las aves y gran número de ellas utilizan
nuestros bosques de ribera para descansar y comer antes de continuar con
su largo viaje.
La actividad consistirá en capturar aves de pequeño tamaño, y tras recoger
una serie de datos (identificación, peso, tamaño, …), colocarles unas anillas
para su posterior seguimiento y estudio. A continuación se procederá a la
suelta de las mismas.
Durante la actividad se explicará la metodología a llevar a cabo y los
objetivos del anillamiento.
Esta actividad esta pensada y abierta para todos los públicos y todas las
edades.



Horario:
Sábado 2 de octubre a las 9:00h: Salida desde el Centro de
Interpretación de las foces caminando hasta una zona cercana del río Irati
donde se desarrollara la actividad (duración aproximada 4h).



Precio:
Gratuito.



Plazas limitadas; apuntarse en el Centro de Interpretación de las
Foces antes del sábado 2 de octubre.



DEL 2 AL 31 DE OCTUBRE
Exposición fotográfica de la SEO: FotoAves 2009 . En el horario del
CIN
Información e inscripciones:
Centro de Interpretación de las Foces.
Plaza Mayor s/n – 31440 Lumbier
cinlumbi@cfnavarra.es
T. 948 88 08 74
Horario de apertura:
De martes a jueves: de 10.00 h. a 14.00 h.
Viernes, sábados y domingos de 10.00 h a 14.00 h y de 16:30 h. a 19:30 h.
Proyecto VULTOURIS – EFA 04/08
Lunes cerrado.

miércoles, 15 de septiembre de 2010



Os animamos a pasar un fin de semana plagado de actividades relacionadas con las Aves y la Naturaleza en este año 2010, Año de la Biodiversidad



DÍA MUNDIAL DE LAS AVES. PROGRAMA.
Organiza: Mírame! Navarra al natural y Consorcio Turístico de Bértiz.
Patrocina: Ayuntamiento de Etxalar.
Colaboran: SEO/Birdlife, Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti, Birding Navarra, Dpto. Medio Ambiente.

Desde el 15 de septiembre
Exposición de fotografías de aves de Navarra en la Casa de Cultura de Etxalar .
Inauguración: 15 de septiembre a las 19:30
Viernes 1 de Octubre
19:30 Proyección comentada de diapositivas de diversos fotógrafos navarros sobre aves migradoras en la Casa de Cultura de Etxalar. A continuación charla-tertulia con especialistas en aves.
Cena de expertos y aficionados en Etxalar. Inscripciones en Consorcio Turístico de Bertiz 948 593232.
Día 2 de octubre, sábado.
A las 10:00 Visitas guiadas gratuitas de Ornitología y Naturaleza en el Parque Natural del Señorío de Bértiz.
A las 16:00 colocación de cajas nido con la colaboración del Dpto. de Medio Ambiente.
A las 19:30, proyección película “Nómadas del Viento!” en la casa de Cultura Etxalar.
Posibilidad de reservar comida e inscripciones en el Consorcio Turístico de Bertiz: 948 592323 o bertiz@consorciobertiz.org
Día 3 de octubre, domingo.
A partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 2 de la tarde,
Observación de Aves en Migración en el alto de Lizaieta (Etxalar), con la colaboración de expertos para el uso de telescopios y explicaciones y demostración de anilladores de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

domingo, 4 de julio de 2010

Horarios de visitas al Monasterio de Leyre



Horarios de visitas al Monasterio de Leyre:


de marzo a octubre:


laborables sábados y festivos
de 10:15 h a 14:00 h y de 15:30h a 19:00h de 10:15 h a 14:00 h y de 16:00h a 19:h


de noviembre a febrero:


laborables sábados y festivos
de 10:15 h a 14:00 h y de 15:30h a 18h de 10:15 h a 14:00 h y de 16:00h a 18:30h


Precios: Adultos: 2.30 € Niños de 6 a 12 años: 0.60 € Grupos >25 pax: 2,00 €


Visitas guiadas al Monasterio de Leyre:
El Servicio de visitas ofrece la posibilidad de realizar la visita guiada al Monasterio, para grupos de más de 15 personas, reservando con antelación el día y hora de la visita, por mail a hotel@monasteriodeleyre.com, o llamando al 948 884 150.En el recorrido visitarán la Cripta y la Iglesia románicas, y algunos exteriores con valor histórico y artístico, todo esto enmarcado en uno de los parajes naturales con más encanto de Navarra.


La Hospederia de Leyre:
Recordarles que junto al monasterio se encuentra la Hospedería de Leyre, hotel** y restaurante, que permanece abierto desde el día 1 de marzo al 9 de diciembre. Ofrece precios especiales para grupos superiores a 20 personas. Para consultar precios y hacer su reserva, pueden llamar al número 948 884 100.


Gregoriano en Leyre:
Además de descubrir una de las joyas del arte románico, en Leyre tienen la oportunidad de asistir a los oficios litúrgicos con canto gregoriano, que diariamente celebra la comunidad de monjes benedictinos.


Laborables Festivos religiosos
Maitines 06:00 h 06:00 h
Laudes 07:30 h 08:00 h
Misa 09:00 h 12:00 h
Vísperas 19:00 h 19:00 h
Completas 21:05 h 21:05 h

sábado, 3 de julio de 2010

Leyenda de San Virila en Leyre






El relato trascurre a finales del siglo IX, un poco más tarde que el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, pero está reflejado literariamente en los medios cistercienses del siglo XII. Sucede en el monasterio de San Salvador de Leyre (Navarra). Era entonces un monasterio floreciente.Esto que sucedía hacia el año 850 indica la antigüedad del monasterio, atestiguado por los restos de una iglesia mozárabe conservada en el subsuelo de la actual iglesia románica.

El abad Virila nació en Tiermas en el 870 y murió en Leyre en el 950.



Mantenía el bueno del abad tremendas dudas sobre cómo sería el gozo de la eternidad. Es así que un día de plenitud primaveral se interna en el bosque cercano con estas meditaciones que leía en un libro.
En la espesura del bosque aparece un ruiseñor, que con sus trinos distrae su atención de la lectura, apartándolo hasta una fuente. Allí queda prendado del canto del pájaro, hasta que se adormece.
Cuando se despierta la naturaleza había cobrado nueva vida y no encuentra el camino de vuelta, hasta que al fin lo reconoce y al monasterio al fondo, que ahora es más grande, con iglesia mayor y nuevas dependencias que no comprende.



Al llegar a la portería e identificarse, nadie le reconoce.



Buscando en el archivo del cenobio encuentran un abad Virila " perdido en el bosque ", pero hacía trescientos años.



Es entonces el monasterio una revolución por el milagro acaecido, y en pleno Te Deum de acción de gracias se abre la bóveda de la iglesia y se oye la voz de Dios " Virila, tu has estado trescientos años oyendo el canto de un ruiseñor y te ha parecido un instante. Los goces de la eternidad son mucho más perfectos ". Un ruiseñor entra entonces por la puerta de la iglesia con un anillo abacial en el pico, y lo coloca en el dedo del abad, que lo fue hasta que Dios lo llamó a comprobar la gloria eterna.



En los alrededores del Monasterio se encuentra la Fuente de San Virila.